CES y Cámara de Comercio se unen al acuerdo pionero para la gestión de la diversidad en el trabajo
Junto con la Junta de Castilla y León, los sindicatos CC.OO. y UGT, y la plataforma Salamanca Acoge han firmado un documento histórico en la Región para fomentar y proteger el respeto a la diversidad y sus derechos en el ámbito del mercado laboral.
La patronal salmantina CES, la Cámara de Comercio de Salamanca, la Junta de Castilla y León, los sindicatos CC.OO. y UGT, y la plataforma Salamanca Acoge han firmado un acuerdo "pionero" en la región para fomentar y proteger el respeto a la diversidad y sus derechos en el ámbito del mercado de trabajo.
Adoptar medidas de gestión es uno de los puntos que ha llevado a todas las partes a realizar un esfuerzo con este acuerdo que posibilitará introducir en los convenios colectivos una cláusula que especifique que las partes firmantes se comprometen a la no discriminación por razón de origen, nacionalidad, pertenencia étnica, sexo, edad, orientación sexual, discapacidad o enfermedad.
Asimismo, se pondrán en marcha medidas de gestión de la diversidad y acciones positivas que aseguren la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo, la estabilidad del empleo, el salario, la formación y la promoción profesional.
Por tanto, todas las partes, que reconocen el mérito que tiene esta firma por la que se evitarán numerosos conflictos en las empresas, se comprometen:
- A respetar el principio de igualdad en el trabajo a todos los efectos.
- Incluir en la negociación de los convenios colectivos la cláusula antes mencionada.
- Garantizar por parte de la empresa en colaboración con las entidades civiles, sociales y administraciones públicas el entendimiento del convenio colectivo.
- Contemplar en la negociación de los convenios colectivos permisos no retribuidos.
- Y constituir una comisión de mediación por la Gestión de la Diversidad.
En este acto de formalización, Emilio Pérez, secretario provincial de CCOO, sindicato que ha promovido inicialmente este documento, ha explicado que el objetivo es que desde septiembre comiencen a desarrollarse distintas acciones, como jornadas formativas, además de hacer "un seguimiento permanente" desde los distintos ámbitos para que se cumpla lo suscrito.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Benjamín Crespo, y el presidente de CES, José Vicente Martín Galeano, han subrayado que este acuerdo llega tarde pero que entre todos "es positivo para el marco laboral de Salamanca" y que a partir de septiembre comenzarán a trabajar en la comisión de mediación.