CES aboga por un gran Pacto de Estado porque “la apuesta por nuestras empresas debe ser firme”
27
ABR

CES aboga por un gran Pacto de Estado porque “la apuesta por nuestras empresas debe ser firme”

En el primer trimestre del año el paro ha subido en 300 personas en la provincia de Salamanca y se han destruido 900 empleos, según la EPA.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2023, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan que el desempleo en Salamanca se ha incrementado en 300 personas en los tres primeros meses del año y se han perdido 900 empleos. Con una tasa de paro del 10,67%, son 16.200 los parados que se registran en la actualidad en la provincia de Salamanca.

Ante estas cifras poco alentadoras, la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) alerta de que “o las administraciones apoyan mucho más a las pequeñas y medianas empresas, y a los autónomos, que son los grandes generadores de empleo en España, o los datos de pérdida de empleo serán aún más sangrantes en los próximos meses”.

El presidente de CES, Antonio Rollán, cree que estas cifras de desempleo todavía no reflejan la intensa destrucción de empleo que se puede seguir sufriendo de continuar por el mismo camino y prevé que el empleo siga contrayéndose hasta que las empresas no se vean respaldadas “de verdad” por las administraciones en este contexto actual.

Por todo ello, CES urge un gran Pacto de Estado para que se adopten medidas económicas “reales y efectivas” que ayuden a las empresas a continuar con su actividad, a crear puestos de trabajo y a reconstruir un país que está sumergido en una etapa de incertidumbre.

Antonio Rollán subraya que “las empresas, las pymes y los autónomos son la base del bienestar de la ciudadanía, los que crean prosperidad y generan empleo. La apuesta por nuestras empresas debe ser firme”. De ahí que CES vea tan necesario un Acuerdo entre todos los partidos politicos y todas las administraciones “para que nuestro tejido empresarial y económico tenga las garantías suficientes para poder salir adelante”.

La patronal de empresarios pide rebajas fiscales, que no suban más los costes laborales ni las cotizaciones sociales, así como una normativa clara y precisa. Necesitamos planificación, concreción, racionalidad y celeridad para evitar la destrucción de más puestos de trabajo”.

Compartir en Redes Sociales

¿Desea más información?

Entre en contacto con nosotros si desea más información

Uso de Cookies Cerrar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.