CES: “Crear empleo en Salamanca es una carrera de fondo por las trabas fiscales y laborales”
Mayo deja 464 desempleados menos en Salamanca, debido en parte a que se empiezan a anticipar muchas contrataciones estivales.
La patronal de empresarios insta a las administraciones a promover incentivos para la contratación, a apoyar a los autónomos y a atraer más inversiones públicas.
La Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) valora positivamente los datos del paro registrados en el mes de mayo, que reflejan un descenso de 464 personas desempleadas en la provincia. Desde la patronal se destaca que esta mejora del empleo responde, en buena medida, al compromiso del tejido empresarial salmantino, que, pese a las dificultades fiscales y normativas, sigue apostando por la contratación y la dinamización económica.
El presidente de CES, Antonio Rollán, remarca que “el tejido empresarial de Salamanca está realizando un gran esfuerzo por generar nuevas oportunidades laborales, incluso en un escenario marcado por obstáculos fiscales y laborales que dificultan la actividad diaria de muchas empresas. Crear empleo en Salamanca es una carrera de fondo por las trabas al crecimiento empresarial”.
Desde la patronal se apunta a que la evolución del mercado laboral durante mayo ha estado influida por el inicio anticipado de las contrataciones estivales. Sin embargo, CES advierte que la recuperación del empleo estable exige mayor respaldo institucional. Antonio Rollán es claro al respecto: “La falta de determinadas medidas de apoyo, o su retraso, limita el crecimiento empresarial y frena la generación de empleo estable. Es urgente que las administraciones impulsen políticas eficaces de incentivo a la contratación, especialmente para autónomos y pymes, y que apuesten decididamente por atraer más inversión pública a Salamanca”.
Asimismo, el presidente de CES alerta sobre las crecientes dificultades para cubrir vacantes en sectores estratégicos como la hostelería, la construcción o el transporte: “Las empresas están encontrando serios problemas para contratar personal cualificado. Es fundamental fomentar una formación más adaptada a las necesidades reales del mercado y mejorar la conexión entre oferta y demanda laboral, si queremos afrontar los retos del presente y futuro del empleo”.
Desde CES se insiste en que la colaboración público-privada debe reforzarse, y que es necesario generar un entorno normativo y fiscal que favorezca el crecimiento y la competitividad del tejido productivo local como base para un mercado laboral dinámico, sostenible y de calidad.