CES elogia el talento y esfuerzo de las empresas para crear empleo, pese a las trabas del Gobierno
Mayo deja 695 parados menos en Salamanca, “un dato positivo y esperanzador” para la patronal de empresarios, que insiste en que “la recuperación pasa por los empresarios”.
Las cifras de desempleo en la provincia de Salamanca han aportado datos positivos en el mes de mayo, en el que se han registrado buenas cifras en cuanto al empleo con 695 parados menos, situándose en un total de 17.807 desempleados, según los datos aportados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) destaca que estamos ante un “dato positivo, satisfactorio y esperanzador” y confía que las buenas cifras continúen durante el verano, puesto que es una época en la que se genera más contratación en sectores como el turismo y los servicios, sectores clave en Salamanca.
El presidente de CES, Antonio Rollán, aplaude el talento y esfuerzo de las empresas para crear empleo, pese a las trabas fiscales y laborales que está poniendo el Gobierno, y subraya que el sector empresarial se está comportando de forma heroica en un contexto alto de incertidumbre, y más ahora con el adelanto electoral anunciado esta semana por el presidente del Gobierno, y en un escenario económico todavía adverso pese a la moderación de los precios en estas últimas semanas. Pese a todo ello, las empresas “consiguen aportar buenos datos al mercado laboral”.
Sin embargo, alerta también de que los empresarios necesitan más facilidades para proteger el empleo porque por ellos pasa “la recuperación del país”. Defiende que “las empresas son piezas claves para la economía y la sociedad española” ydestaca la contribución directa a la generación de riqueza y empleo de la actividad empresarial, “más del 80% del empleo que se crea en España y más de la mitad del PIB”.
En este punto, el presidente de CES es claro y conciso al subrayar que “se deben hacer políticas que no desanimen a los empresarios, que no vayan en contra de la competitividad de las empresas. De ahí, la importancia de no subir los impuestos, ni la cuota de los autónomos… Nuestras empresas y empresarios están preparados para enfrentar los desafíos presentes y futuros, pero las decisiones políticas y legislativas tienen que remar en la misma dirección”.
No obstante, la mejora del paro en mayo, un mayo histórico a nivel nacional con la cifra más baja desde 2008, situándose en 2.739.110 parados, no deja de esconder que éste sigue siendo uno de los principales problemas económicos y sociales del país y, por lo tanto, desde CES se sostiene que ésta tendría que seguir siendo una de las prioridades de los partidos politicos, que deben impulsar un clima estable que favorezca la inversión y el crecimiento.