CES rechaza la hoja de ruta del Gobierno: “Los autónomos y pymes lo están pasando francamente mal”
La patronal de empresarios exige políticas que no afecten negativamente a los costes de las empresas si se quiere reactivar y crear empleo.
Marzo ha sido un mes positivo para el empleo en Salamanca, dado que el paro ha descendido en 284 personas, situándose en los 17.675 desempleados. De hecho, es el marzo con menos paro desde 2005, pese a que este año la Semana Santa coincide en abril. Y, aunque hay 464 personas menos en busca de trabajo con respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos facilitados en este miércoles por el Ministerio de Trabajo y con las miras puestas en el crecimiento del empleo, la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) rechaza rotundamente la hoja de ruta del Gobierno porque “esta cargada de más impuestos, mayores costes laborales y subida de las cotizaciones. Y esto es contraproducente para crear empleo”.
Antonio Rollán, presidente de CES, recalca que las empresas soportan actualmente la mayor presión tributaria de la historia, consecuencia de las constantes subidas de impuestos y la inflación. “Las pymes y los autónomos lo están pasando francamente mal”, a lo que añade que “una estrategia de consolidación fiscal a medio plazo sería clave para reducir la vulnerabilidad de la economía ante un contexto como el actual”.
La patronal de empresarios subraya que la inseguridad jurídica es la principal amenaza para la economía española, y que la incertidumbre política y jurídica tiene muy preocupados a los empresarios. “La seguridad jurídica es fundamental para el desarrollo de la economía y para la competitividad de las empresas”, por lo que desde CES se pide que se mantenga un “diálogo constante” con las empresas y, especialmente, con las pymes y autónomos, que son lo que crean riqueza y empleo, así como que el Gobierno empatice con la fragilidad del momento económico. “Se sigue elevando el salario mínimo, se intimida con reducir la jornada laboral y encarecer el despido. Todas las medidas que se están tomando solo hacen que poner en riesgo la viabilidad de los negocios y acrecentar el desánimo empresarial. Así va a ser extremadamente difícil contratar a trabajadores”.
Antonio Rollán defiende el papel fundamental de las empresas que “son la columna vertebral que garantiza el bienestar general de la ciudadanía” y destaca “el papel crucial del tejido empresarial”. Si de verdad se quiere que se reactive y crezca el empleo se tienen que evitar políticas que afecten negativamente a los costes de las empresas, que a día de hoy están asfixiando al grueso de las pymes y autónomos. “El Gobierno tiene que frenar el endurecimiento en la fiscalidad empresarial, el aumento de los costes laborales y la aplicación de cambios regulatorios y en la normativa de efectos gravosos”.