CES reclama una política económica que sitúe a la empresa como pieza clave del sistema económico
La patronal salmantina de empresarios señala que las cuestiones que más preocupan a las empresas en la actualidad son la alta presión fiscal, los elevados costes laborales, el aumento de las cargas administrativas y los constantes cambios regulatorios. Pide políticas para crear puestos de trabajo sostenibles en 2025.
Los datos del paro publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social son favorables para despedir el 2024. Aunque el número de desempleados con respecto a noviembre sólo baja en siete personas, en diciembre se ha roto la racha de cinco meses consecutivos de subida del desempleo y se cierra el año con 17.419 parados, la cifra más baja desde 2004, lo que supone 631 parados menos que hace exactamente un año.
Como no puede ser de otra manera, estamos ante datos positivos, pero CES subraya que “el comportamiento del mercado laboral en el mes de diciembre es tradicionalmente bueno, en mayor o menor medida, por los efectos de la campaña navideña, pero en cualquier caso somos prudentes ante lo que pueda ocurrir en este comienzo de año porque enero es un mes históricamente malo para el mercado laboral”.
El presidente de CES, Antonio Rollán, insiste en que es vital una política económica que sitúe a la empresa como pieza clave de nuestro sistema de economía social de mercado y del progreso del país, y subraya que es fundamental que se reduzcan las cotizaciones sociales, se simplifique el impuesto de sociedades, baje la presión fiscal, disminuyan las cargas administrativas, se abarete la contratación y se eliminen determinados umbrales regulatorios “si se quiere favorecer el crecimiento y la actividad empresarial y, por consiguiente, impulsar el empleo”.
Por otro lado, los tipos de interés también forman parte de las preocupaciones que tienen los empresarios en estos momentos. Las empresas se encuentran con que se han encarecido servicios y productos financieros ya contratados, se han aplazado o paralizado nuevos planes de inversión, tienen problemas para acceder a nueva financiación bancaria e, incluso, tienen dificultades para renovar líneas de financiación ya concedidas.
Por todo ello, CES pide políticas a corto y medio plazo para crear puestos de trabajo sostenibles y aboga por la necesidad de que el actual Gobierno sea pro empresa y tenga en cuenta las necesidades del tejido productivo a la hora de legislar. “Pedimos medidas que alienten la actividad empresarial, que no desanimen a los empresarios y autónomos, y que les apoyen para que puedan mantener sus negocios y experimentar el ansiado crecimiento”.