CES: “Va a ser un desafío contratar trabajadores si no se nos alivian las cargas económicas”
4
MAR

CES: “Va a ser un desafío contratar trabajadores si no se nos alivian las cargas económicas”

La patronal de empresarios prevé un 2025 “difícil para la inversión y sin tirón del empleo” por las continuas trabas a las empresas. Recalca que “la hoja de ruta que se nos está presentando para los próximos años viene cargada de más impuestos, de más costes laborales y de más subidas de cotizaciones”, y así es imposible crecer y mantenerse.

Febrero deja un leve descenso del paro en Salamanca con 72 desempleados menos que en enero, alcanzando el total de 17.959 parados, con un descenso interanual del 2,54%.

Aunque los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, parecen esperanzadores y dejan ver un cambio en la tendencia a la ralentización que se venía advirtiendo de forma más acusada en el segundo semestre de 2024 y principios de este año, desde la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) muestran prudencia y, a tenor de la realidad actual que vive el sector empresarial, siguen pronosticando un 2025 “complicado” para las empresas y el empleo, debido a las durísimas condiciones que soportan en la actualidad las pymes y autónomos “debido a que la hoja de ruta que se nos está presentando para los próximos años viene cargada de más impuestos, de más costes laborales y de más subidas de cotizaciones. Va a ser un año difícil para la inversión y sin tirón del empleo”.

Antonio Rollán, presidente de CES, alerta de la pérdida de competitividad que está sufriendo el sector empresarial. Uno de los factores que genera mayor inquietud es la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que supone un incremento significativo de costes, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Éstas representan más del 95% del tejido empresarial y no han visto compensado su nivel de productividad de la misma manera, sino todo lo contrario.

"Nuestras empresas están perdiendo competitividad, sus márgenes de beneficio y su liquidez son cada vez menores, se encuentran con muchos obstáculos para crecer y, en muchas ocasiones, para mantenerse, lo que implica una pérdida de empleo considerable”, recalca.

Si bien nuestra economía ha manifestado su resiliencia a lo largo del año pasado, la incertidumbre que existe, la amenaza inflacionaria, el tensionamiento de la política monetaria y sus repercusiones sobre el consumo, auguran una desaceleración para 2025 que preocupa al tejido productivo y condiciona sus decisiones de inversión. “Faltan medidas que atiendan las necesidades organizativas y productivas de las empresas. Necesitamos un entorno propicio para el crecimiento del empleo, no medidas, como la posible reducción de la jornada laboral, que agraven más la situación de nuestras pymes y autónomos”.

CES defiende que no hay que dejar al margen de las decisiones económicas a los empresarios. “Si no se aplican políticas que fomenten la competitividad empresarial y alivien las cargas económicas, va a ser un desafío favorecer la contratación”.

Compartir en Redes Sociales

¿Desea más información?

Entre en contacto con nosotros si desea más información

Uso de Cookies Cerrar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.